El soporte por pares une gente que vive con una condición crónica como la Diabetes. Personas con una enfermedad común tienen la posibildiad de compartir su comocimiento y experiencias.
El soporte por pares es accesible y flexible, puede adaptarse en diferentes formas de implementación, como llamadas telefónicas, mensajes de texto, reuniones grupales, visitas a casa, caminatas en grupo e incluso ir de compras juntos. Complementa otros servicios de salud creando asistencia emocional y social práctica, necesarias para manejar la enfermedad y mantenerse saludable.
El soporte por pares tiene cuatro funciones principales:
- Asistencia en el manejo diario:
Los pares usan su propia experiencia con la alimentación, la actividad física, la adherencia al tratamiento para ayudar a los demás a descubrir como manejar la Diabetes en el día a día.
También pueden ayudar identificando recursos clave como compartir en donde comprar comida saludable o donde hacer ejercicio de acuerdo al presupuesto y tiempo disponibles. - Soporte social y emocional:
Através de la escucha empática y el estímulo, los pares son una parte integral en el soporte a pacientes que hacen frente a barreras sociales o emocionales y a mantenerse motivados para alcanzar sus objetivos. - Vinculación con los recursos clínicos y comunitarios:
Los pares pueden ayudar a cerrar la brecha entre los pacientes y los profesionales de la salud y alentar a las personas a buscar recursos clínicos y comunitarios cuando sea apropiado. - Soporte continuo, tiempo extendido.
Los pares pueden, de manera exitosa, mantener a las personas con la condición, comprometidas proporcionando proactivo, flexible y continuo seguimiento a largo plazo.
La implementación del Soporte por Pares ha demostrado eficacia disminuyendo la depresión, la ansiedad y el estrés, aunado al tratamiento estructurado.
El soporte por pares es complementario al trabajo que realiza el profesional de la salud, estos son pocos en comparación a la población que vive con diabetes, por ello, tener pares que puedan apoyar el trabajo en consultorio se vuelve fundamental para una seguimiento exitoso.
Cualquier persona ya sea con la condición o no, puede dar este tipo de soporte a la personas que viven con Diabetes, solo requieren el entrenamiento y sobre todo, el gusto por ayudar a los demás, para lograrlo.
En el simposio anual de 2011 de la Society of Behavioral Medicine, se presentaron diferentes resultados de la aplicación del programa Peer for Progress en el Mundo, puedes ver aquí las presentaciones.
Fuente: Fisher E., International Diabetes Federation, Peer Support in Diabetes Care: Growth, Benefits, Constructive Disruption, and Future Directions, Busan ⎯ December, 2019