Equlibrio y ejercicio
Mantenerse activo es importante para todas las personas, en ocasiones se requerirá un poco de ayuda, o de un profesional, como un terapista físico; sin embargo lo importante es realizar activiad física, en caso de los adultos mayores existen grupos específicamente diseñados para este sector de la población. Los ejercicios en alberca son excelentes para personas que tienen alguna limitación para caminar, neuropatías o problemas de articulaciones; realizar yoga o pilates ayudará a fortalecer los músculos. Busca ejercicios o clases específicas para mejorar el equilibrio.

Evitar caidas
Evitar una caída es una prioridad para los adultos mayores ya que esta podría desencadenar una serie de eventos que conlleven a reducir la movilidad y por lo tanto, la independencia.

Factores de riesgo:

  • Hipoglucemia: una baja de azucar en sangre puede llevar a la pérdida de equilibrio y este a su vez, a una caida, por eso, es necesario checar constantemente los niveles de glucosa cuando se realizará alguna actividad física.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos que sirven para controlar la presión arterial, podrían causar mareos al levantarse, una forma de evitar caídas por hipotensión postural es flexionar cada tobillo 10 veces antes de pararse, si esto sucede muy frecuentemente es necesario consultar con el profesional de la salud para evaluar el medicamento o buscar otras posibles causas.
  • La neuropatía periférica o la sensación de hormigueo en los pies puede afectar el equlibrio e incrementar el riesgo de una caída.
  • La visión disminuida puede provocar inestabilidad y dificultad para ver objetos que obstruyen el camino.

Una caída, junto con la osteoporosis puede llevar a un perido de inmovilidad y la recuperación puede ser larga y complicada, acude con tu médico para evaluar el riesgo de caidas y realizar acciones preventivas.

Los beneficios de la actividad física

La actividad física no solo ayuda a mejorar el equilibrio, sino a retrasar el deterioro cognitivo propio del envejecimiento; caminar puede ser el mejor y más sencillo ejercicio para mantener la funcionalidad, sin embargo, es importante complementar con ejercicios con peso, como yoga, pesas o máquinas; para mantener la densidad ósea y el volumen muscular.

Fuente: American Diabetes Association, balance and avoiding falls.
https://www.diabetes.org/resources/seniors/balance-and-avoiding-falls