La educación en salud, y de manera más específica, la educación en diabetes, debe ser entendida desde el sentido más amplio de la palabra; recibir una intervención educativa en términos de salud, no significa recibir lecciones de una enfermedad, la educación en salud tiene el propósito de la promoción de cambios que las personas requieren para mejorar su calidad de vida, siempre con un espíritu de colaboración y no de autoritarismo.
Las personas que no reciben alguna intervención educativa para el autocuidado de su diabetes tienen lagunas de conocimiento, tienden a no recibir los servicios preventivos recomendados y tienen más probabilidades de desarrollar complicaciones crónicas que aquellos que la han recibido.
La educación para el autocontrol de la diabetes es un proceso estructurado, continuo, que apoya a las personas con diabetes y prediabetes, sus familias y cuidadores, para lograr objetivos autoidentificados a través de:
- Facilitar una comprensión de su condición.
- Facilitar la comprensión de los riesgos y beneficios de las opciones de estilo de vida y opciones de tratamiento.
- Apoyar para la tomar decisiones informadas.
- Apoyo para la resolución de problemas, y anticipación.
- Colaboración activa con el equipo de salud para mejorar los resultados clínicos, el estado de salud y la calidad de vida.
- Apoyar la implementación, el mantenimiento y el cambio de los comportamientos de salud según sea necesario.
La educación para el autocontrol de la diabetes se centra en la persona que vive con la condición y en los resultados, integra las necesidades y objetivos identificados por el paciente con objetivos clínicos para lograr la continuación de resultados. Este proceso incorpora las necesidades, objetivos y experiencias de vida de la persona con diabetes o prediabetes y se guía por estándares basados en evidencia científica. El apoyo puede ser educativo, psicosocial, conductual o clínico.
La educación para el autocuidado de la diabetes, es un proceso interactivo, colaborativo y continuo a través del cual las personas con o en riesgo de desarrollar diabetes obtienen el conocimiento y las habilidades necesarias para modificar el comportamiento y cuidar con éxito la condición. El proceso de la educación para el autocuidado incorpora las necesidades, objetivos y experiencias de la vida del individuo, y está guiado por estándares basados en evidencia científica. Los objetivos generales de la educación para el autocuidado de la diabetes son el apoyar la toma de decisiones informadas, los comportamientos de autocuidado, la resolución de problemas y la colaboración activa con el equipo de atención médica y mejorar los resultados clínicos, el estado de salud y la calidad de vida. En resumen, se trata de intervenciones educativas diseñadas para ayudar a las personas con diabetes a lograr un estado de salud óptimo y una mejor calidad de vida, al tiempo que se reduce la necesidad de una atención médica costosa. El resultado fundamental de la EDUCACIÓN EN SALUD, es el cambio de comportamiento.
Referencias:
- Diabetes Self-Management Education and Credentialled Diabetes Educators. Australian Diabetes Educators Association. https://www.adea.com.au/about-us/our-people/diabetes-self-management-education-and-credentialled-diabetes-educators/
- The Diabetes Educator. SAGE Journals. https://journals.sagepub.com/home/tde