Resulta normal que durante la cuarentena adquiramos una tendencia a comer más de lo que lo haríamos regularmente, esto puede deberse a muchos factores, desde el estrés, hasta el aburrimiento, agregado a esto, es común también el realizar menos actividad física de la que haríamos en condiciones regulares.

Toda esta situación puede complicar el control de nuestra glucosa, y se vuelve un círculo “vicioso”, si nuestra glucosa permanece alta, nuestro cuerpo enviará la señal de una baja de energía, lo que da como resultado más hambre, y es posible que se nos antojen colaciones altamente procesadas con una gran cantidad de grasa, sal y azúcar.

Si bien muchas cosas están fuera de nuestro control en este momento, la forma en que comemos realmente no lo es. Claro, queremos comida reconfortante durante este tiempo algo estresante, pero las comidas bien balanceadas también deberían ser parte de la ecuación.

La planificación será nuestra mejor aliada; si has comido la misma sopa durante toda la semana, las posibilidades de que prefieras pedir algo de comida reconfortante probablemente se incrementen. Debes considerar tus gustos, no fuerces las colaciones saladas si lo que regularmente se te antoja es la comida dulce, y a la inversa. Considera que siempre es preferible que preguntes a tu profesional de la salud de confianza sobre las mejores opciones para ti, incluyendo las porciones, pero en este artículo te daremos tan solo algunas ideas para que transitar entre comidas te sea un poco menos complicado.

  • Prefiere las proteínas: bocadillos con frijoles, huevo, queso, aguacate o frutos secos serán buenos aliados.
  • Palomitas de maíz, prefiere las naturales hechas por ti, así podrás controlar grasa y sal que le agregues minimizándola al máximo.
  • Las gelatinas sin azúcar son una buena opción si lo que buscas es una opción dulce.
  • Los quesos (de preferencia busca los menos grasosos) pueden ayudarte también entre comidas.
  • Algunas colaciones que puedes comer en buena cantidad, salvo que tengas alguna indicación especial de tu médico son: pepinos, apio, pimientos, jícama.
  • Otras colaciones como las frutas son también recomendables, únicamente debes considerar la porción ya que siempre tendrán carbohidratos que impacten en tu glucosa, pero con grandes beneficios también: moras, fresas, frambuesas, zarzamoras.
  • Las aceitunas en sus diversas presentaciones pueden ayudar también cuando tengas necesidad de un refrigerio.
  • En algunos lugares encontrarás que los chocolates también son una buena fuente de antioxidantes, sólo no olvides que entre más leche contengan no serán los más recomendables, sino aquellos con un alto contenido de cacao (más de un 70 % y preferiblemente más de un 85%).
  • Si tienes antojo de helado, puedes optar por sustituirlo por mantequilla de maní congelada, o incluso helado casero con base de aguacate, tal vez no te suene muy familiar, pero te recomendamos probar su versión dulce sustituyendo el azúcar para cubrir ese antojo.

Una cuarentena puede resultar una situación estresante, no olvides respirar e intentar prepararte lo mejor posible, como ya hemos comentado, tú mejor aliado para no tener complicaciones de ningún tipo es cuidar de ti y tu glucosa al máximo posible, esta será la mejor manera de mantener tu sistema inmune realmente fuerte.

 

Fuentes consultadas: https://www.diabetesfoodhub.org/articles/tips-and-recipes-to-stay-healthy-during-coronavirus.html
https://health.clevelandclinic.org/lock-down-a-better-quarantine-meal-routine/