La Noticia sobre el Manejo Estructurado
Resultados de la Educación Estructurada en Diabetes: más allá de la HbA1c
McCay D, Hill A, Coates V, O´Kane M, McGuigan K. Practical Diabetes 2019;36:86-90.
Mayo-Junio 2019

Introducción: el objetivo de la educación en diabetes consiste en lograr que las personas con diabetes adquieran comportamientos positivos para el autocuidado y estrategias de manejo que mejoren el control glucémico. El parámetro preferido para evaluar los resultados de la eficacia de la educación es la disminución de la hemoglobina glucosilada, pero la tendencia actual hacia la educación centrada en la persona ha reforzado la necesidad de reconocer la asociación del control con los cambios psicosociales y de conducta. El objetivo de este estudio fue revisar la eficacia de los indicadores de la educación en diabetes haciendo énfasis en la atención centrada en la persona con diabetes. 

Métodos: se realizó una revisión sistemática en varias bases de datos para identificar estudios enfocados a valor la eficacia de la educación en diabetes con base en la variación en los niveles de hemoglobina glucosilada.

Resultados: 23 estudios que incluyeron a 6,747 pacientes mostraron resultados variados; 13 de ellos mostraron reducciones significativas y sostenidas de 0.3 a 0.9% en los niveles de A1c con diferentes programas educativos y 9 de los 13 estudios que analizaron aspectos conductuales incluyendo conocimientos, creencias y actitudes sobre la diabetes y calidad de vida mostraron diferencias significativas entre los grupos que recibieron la intervención y los grupos control; algunos estudios informaron mejoras en el empoderamiento, dos estudios informaron menores niveles de estrés, tres estudios reportaron mejoría en los hábitos de alimentación, cuatro estudios reportaron mejoras en la actividad física, tres estudios reportaron mejoras en el automonitoreo de glucosa y en un estudio se encontró mejor adherencia al tratamiento farmacológico.  

Conclusiones: el cambio en la hemoglobina glucosilada es un método unidimensional que no valora ni refleja la eficacia de la educación estructurada en diabetes; deben valorarse además los resultados conductuales y psicosociales.